Hacia la Transformación Digital de las pequeñas empresas nacionales

Si tengo una Micropyme o una empresa familiar, ¿puedo aspirar a una TRANSFORMACIÓN DIGITAL? La respuesta concreta es SI.

Pensar en una nueva manera de producir que es automática, independiente y controlable desde cualquier lugar, es accesible para cualquier tipo y formato de empresa.  Las empresas pueden acceder a grandes cantidades de datos en tiempo real y tomar mejores decisiones en todo el proceso productivo: desde el diseño y la fabricación hasta la distribución y comercialización de productos y servicios.

¿Qué cambia en una empresa cuando es 4.0?

No importa el tamaño de la organización. Hay tecnologías 4.0 para cualquiera formato.

Básicamente hay un cambio cultural en la organización. No importa que la empresa tenga 5 o 500 empleados, la transformación se logra con la gente y en la gente.

La tecnología acompaña, es solo una herramienta, un canal, una vinculo hacia el cambio, pero si la gente, el trabajador no esta convencido no existirá transformación alguna.

La verdadera transformación se centra en tres ejes:  la Gestión del Cambio Gestión de las Metodologías y, por último, la Gestión de las estrategias.

“C u a n d o  u n a  P Y M E  i n i c i a  e l  c a m i n o  d e  u n a t r a s f o r m a c i ó n  d i g i t a l , n o  s o l o   d e b e  p r e s t a r  a t e n c i ó n  a l  C A M B I O  T E C N O L Ó G I C O q u e  s e  a v e c i n a ,  s i n o ,  a d e m á s ,  d e b e f o c a l i z a r s e  e n  l a  g e s t i ó n  d e  t r e s  t i p o s  d e f u t u r o s  c a m b i o s “.

Héctor Leandro Alcar

Un proceso de cambio es un reto emocional. Supone no sólo transformar la resistencia natural de los Recursos Humanos a la iniciativa, sino, también el dinamismo que va a variar durante todo el proceso.

Habrá que prestarle atención, invertir tiempo, hacerle seguimiento y realizar intervenciones, ya sea grupales o con los líderes no formales que contaminan una determinada emoción.

Las empresas tienen sus máquinas, dispositivos y personal conectados y comunicados entre sí. Usa sensores para recolectar datos del mundo físico y almacenarlos virtualmente. Se automatizan tareas operativas y riesgosas, así como también decisiones y respuestas sencillas.

Hay que hacer intervenir en todo el proceso a TODOS los Recursos Humanos que forman la organización.  Es necesario ser conscientes de la necesidad de cambiar los hábitos que tenemos como trabajadores.

En cuanto al Cambio de Metodologías, la utilización de una metodología evitará futuros dolores de cabeza. Tener y guiarse por un calendario, marcar fases y aplicar herramientas ágiles para acelerar el proceso, es un gran acierto y garantiza un gran porcentaje de éxito.

Recordemos que se supone analizar y cambiar una cultura existente, definir los apoyos, así como los saboteadores ocultos y no ocultos.

La estrategia nos determinará qué hacer, cuándo hacerlo y con quién hacerlo. Sin estrategia no sabremos evitar los obstáculos, con lo cual es determinante para hacer más fácil el proceso o bien fracasar por no tenerla.

El rol del Liderazgo que se ejerza es fundamental.

En nuestro país las empresas familiares y las micropymes representan el 75% de la totalidad de las PyME, generando el 70% de los puestos de trabajo de la misma composición.

Existen aproximadamente más de 600.000 micropymes y empresas familiares en Argentina. Aunque el porcentaje de regularización es menor a las 50% del total.

Algunas de las ventajas de estas empresas son:

  • Genera fuentes de empleo directo.
  • Simplifica a su máxima expresión los costos de la estructura administrativa.
  • Normalmente permiten una distribución democrática de los ingresos obtenidos.
  • La toma de decisiones resulta más ágil y rápida que en una mediana o gran
  • empresa, esto se debe a que su dirección está centralizada.
  • Se transforma en una fuente de ingresos, ya que viene a fortalecer o incluso
  • sostener una economía familiar.

 Por ello, este tipo de organizaciones tienen gran capacidad de cambio al no ser una estructura de negocios rígida e inflexible, lo que les permite adaptar sus productos a las exigencias y cambios de su mercado.

Desde la Unidad de Transformación Digital (UTD) de la Asociación Civil Tecnológica del Sur trabajamos para que mas micropymes y empresas familiares recorran un camino profesional hacia la transformación digital tan mentada.

Ver más eventos